Frecuencia
El índice de frecuencia de accidentes es una medida estándar internacional que refleja el número de accidentes en relación con el número de horas trabajadas en el año. Se mide en base a una fórmula que se obtiene al multiplicar la cantidad de accidentes por 200 mil y dividirlos por las horas trabajadas.
El índice de frecuencia de accidentes es una medida estándar internacional que refleja el número de accidentes en relación con el número de horas trabajadas en el año. Se mide en base a una fórmula que se obtiene al multiplicar la cantidad de accidentes por 200 mil y dividirlos por las horas trabajadas.
http://www.masisa.com/Content.aspxidioma=1&site=4&content=75&menu=81&cult=es-AR
Por millón de horas trabajadas | |||||||||||
1996 | 1997 | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | ||||||
TOTAL | 35,5 | 37,3 | 39,3 | 42,9 | 43,7 | 42,8 | |||||
SECTORES | |||||||||||
Agrario | 14,3 | 16,5 | 17,0 | 17,0 | 15,9 | 14,6 | |||||
No agrario | 39,4 | 41,0 | 43,1 | 47,0 | 47,8 | 46,7 | |||||
Industria | 57,6 | 60,1 | 61,7 | 66,7 | 66,4 | 64,1 | |||||
Construcción | 90,2 | 91,4 | 97,5 | 104,7 | 105,4 | 102,7 | |||||
Servicios | 24,9 | 26,2 | 27,5 | 29,8 | 30,9 | 30,4 | |||||
SECCIONES | |||||||||||
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura | 12,8 | 15,1 | 15,7 | 15,7 | 14,7 | 13,5 | |||||
Pesca | 41,0 | 43,1 | 42,6 | 43,7 | 39,0 | 34,7 | |||||
Industrias extractivas | 201,8 | 206,3 | 180,9 | 203,4 | 193,8 | 180,5 | |||||
Industria manufacturera | 55,1 | 57,8 | 60,4 | 65,3 | 65,2 | 63,0 | |||||
Producción y distribución de energía, gas y agua | 25,2 | 25,3 | 25,2 | 26,4 | 26,6 | 26,5 | |||||
Construcción | 90,2 | 91,4 | 97,5 | 104,7 | 105,4 | 102,7 | |||||
Comercio; reparac. vehículos y artículos domésticos | 30,3 | 30,8 | 32,1 | 35,8 | 37,5 | 36,3 | |||||
Hostelería | 37,1 | 39,3 | 41,5 | 46,1 | 48,4 | 45,6 | |||||
Transporte, almacenamiento y comunicaciones | 38,3 | 39,7 | 40,8 | 43,4 | 45,4 | 43,7 | |||||
Intermediación financiera | 3,3 | 3,2 | 3,0 | 3,3 | 3,5 | 3,6 | |||||
Actividades inmobili. y de alquiler; servicios empresa. | 26,8 | 31,6 | 31,6 | 32,9 | 31,5 | 30,5 | |||||
Administración Pública, Defensa, Seg. Soc., Org. extrat. | 19,3 | 20,0 | 20,8 | 22,3 | 22,3 | 22,6 | |||||
Educación | 10,9 | 11,9 | 11,9 | 10,8 | 10,8 | 10,9 | |||||
Actividades sanitarias y veterinarias, servic. sociales | 20,4 | 20,3 | 18,5 | 18,9 | 20,5 | 23,0 | |||||
Otras actividades sociales; servicios personales | 14,9 | 15,1 | 20,7 | 22,8 | 25,0 | 25,9 | |||||
Hogares que emplean personal doméstico | 35,8 | 26,1 | 19,9 | 16,1 | 17,7 | 18,7 | |||||
http://www.mtin.es/estadisticas/anuario2001/html/ate/ate27.html
Los trabajadores con contrato temporal se sienten más expuestos a sufrir un accidente laboral en su puesto de trabajo que los que tienen contrato indefinido, según datos de la Encuesta de Condiciones de Trabajo 2005 elaborada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT).
En concreto, un 73% de los trabajadores temporales cree estar expuesto a un siniestro laboral, porcentaje que supera el manifestado por los trabajadores con un puesto de trabajo estable (66%), según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
De acuerdo con los datos de esta encuesta, casi siete de cada diez trabajadores (el 68,3%) ha declarado estar expuesto a algún riesgo de accidente laboral en su trabajo, cifra que se eleva al 95% en el caso de los trabajadores de la construcción, sector que encabeza en España las estadísticas de mortalidad laboral.
En la industria, el 79,5% de los trabajadores opina que pueden correr algún tipo de riesgo laboral, mientras que en los servicios este porcentaje desciende hasta el 60,4%. Los riesgos más frecuentes son los cortes, pinchazos, golpes y caídas. En la construcción, las caídas desde alturas es la causa más frecuente, afectando a más del 70% de los trabajadores.
La construcción es además el sector donde más tiempo se trabaja, un total de 43 horas a la semana, frente a la media de 39,6 horas del conjunto de sectores. El promedio de horas trabajadas es superior entre los hombres (41,6 horas a la semana) que entre las mujeres (36,9 horas), y entre los que tienen contrato indefinido.
El horario más frecuente es la jornada partida, sobre todo en la construcción. El 22% tiene turnos rotativos y el 12% trabaja de noche. El porcentaje de trabajadores que ha sufrido un accidente en los dos últimos años es el doble entre quienes tienen algún tipo de horario nocturno que entre el resto.
La mitad de los trabajadores suele prolongar su jornada laboral, pero sólo el 31% recibe una compensación económica o en tiempo libre. Los hombres acostumbran a prolongar más su jornada laboral que las mujeres, si bien es más frecuente que cuando éstas lo hacen no haya compensación alguna.
http://www.lukor.com/not-neg/laboral/portada/06121203.htm
En concreto, un 73% de los trabajadores temporales cree estar expuesto a un siniestro laboral, porcentaje que supera el manifestado por los trabajadores con un puesto de trabajo estable (66%), según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
De acuerdo con los datos de esta encuesta, casi siete de cada diez trabajadores (el 68,3%) ha declarado estar expuesto a algún riesgo de accidente laboral en su trabajo, cifra que se eleva al 95% en el caso de los trabajadores de la construcción, sector que encabeza en España las estadísticas de mortalidad laboral.
En la industria, el 79,5% de los trabajadores opina que pueden correr algún tipo de riesgo laboral, mientras que en los servicios este porcentaje desciende hasta el 60,4%. Los riesgos más frecuentes son los cortes, pinchazos, golpes y caídas. En la construcción, las caídas desde alturas es la causa más frecuente, afectando a más del 70% de los trabajadores.
La construcción es además el sector donde más tiempo se trabaja, un total de 43 horas a la semana, frente a la media de 39,6 horas del conjunto de sectores. El promedio de horas trabajadas es superior entre los hombres (41,6 horas a la semana) que entre las mujeres (36,9 horas), y entre los que tienen contrato indefinido.
El horario más frecuente es la jornada partida, sobre todo en la construcción. El 22% tiene turnos rotativos y el 12% trabaja de noche. El porcentaje de trabajadores que ha sufrido un accidente en los dos últimos años es el doble entre quienes tienen algún tipo de horario nocturno que entre el resto.
La mitad de los trabajadores suele prolongar su jornada laboral, pero sólo el 31% recibe una compensación económica o en tiempo libre. Los hombres acostumbran a prolongar más su jornada laboral que las mujeres, si bien es más frecuente que cuando éstas lo hacen no haya compensación alguna.
http://www.lukor.com/not-neg/laboral/portada/06121203.htm